En el día del animal, el municipio exhorta a una tenencia responsable.
En el día de hoy se celebra en nuestro país el día del animal, en recuerdo del fallecimiento en 1929 de Ignacio Albaracín, impulsor de la Ley Nacional de Protección de Animales, también llamada Ley Sarmiento. Es un dato interesante saber que en otras partes del mundo, el día se celebra el 4 de Octubre, en relación a san Francisco de Asís, patrono de los animales.
Esta fecha es un reflejo de la importancia que tienen los animales en la historia de la humanidad, la cual se remonta en su proceso paulatino de domesticación a 9000 años a.c. En ese sentido, la relación humano – animal estuvo y se mantiene en muchos casos vinculada a la producción y alimento, el abrigo, la guardia y compañía.
En la actualidad, a pesar de que los animales de siguen siendo fundamentales en las economías desde el nivel de la producción a gran escala hasta el de subsistencia, los animales de compañía, en particular el perro y el gato, han alcanzado gran protagonismo en nuestras sociedades.
En ese vínculo, existen situaciones de conflicto, donde el bienestar animal y la comunidad en general se ve afectada. Por eso, es oportuno citar la idea da la tenencia responsable de animales de compañía, que implica brindar las condiciones necesarias para asegurar el bienestar animal y que este no genere riesgos sobre la salud y bienes de las personas.
En ese sentido, es importante que el animal durante toda su vida tenga alimento de calidad y bebida, espacio suficiente, buenos tratos, castración temprana, paseos con collar y correa evitando que deambulen sueltos por la vía pública, y todas las acciones en pos del bienestar de la mascota y de la comunidad. Optar por la adopción de animales apunta a un doble beneficio, el que implica asegurar una buena vida a la mascota y disminuir los problemas que genera la superpoblación que estos generan. En todos estos casos, es importante la visita periódica al veterinario, que es la única persona capacitada para brindar la información sobre los cuidados que cada animal requiere.
Esterilizaciones masivas en los barrios
En relación a las acciones destinadas al control de la fauna urbana que realiza el municipio, el área de Zoonosis de la División Saneamiento perteneciente a la Secretaría de Servicios Públicos junto con la organización proteccionista AEPA, comenzó el sábado pasado la primera jornada del año de esterilizaciones masivas en los barrios , que se realizó en la Asociación Vecinal de Barrio Unidos.
La comunidad respondió de forma positiva, concurriendo con sus mascotas según las condiciones previas exigidas para la cirugía, en esta oportunidad se pudieron esterilizar 30 animales, en su gran mayoría caninos hembras.
Este tipo de jornadas tienen el carácter de ser masivas y gratuitas, y están destinadas a los animales sin dueño y/o a personas que no pueden acceder a una cirugía particular. En ese sentido, desde el área de zoonosis se recuerda que la atención veterinaria periódica es pilar fundamental de la tenencia responsable de los animales de compañía.