Juró Rubén Luis Weder como Ministro de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe
Este miércoles, en horas de la mañana, el presidente de la Corte Suprema de Santa Fe Dr. Roberto Falistocco, tomó juramento al nuevo integrante del máximo Tribunal de Justicia de la Provincia, Dr. Rubén Luis Weder.
El Dr. Weder prestó juramento ante la Corte Suprema, integrada por los Dres. Roberto Falistocco, Eduardo Spuler, Rafael Gutiérrez, Daniel Erbetta, Jorge Camilo Baclini y la Dra. Margarita Elsa Zabalza.
Con esto queda finalizada la renovación del cuerpo. Dicha medida comenzó el pasado 10 de marzo con la jura de Jorge Baclini y Margarita Zabalza. Días después, el 1º de abril, Gastaldi se retiró de sus funciones tras acogerse a su jubilación, generando la vacante que ahora será cubierta por Weder.
Consultado por la prensa, Weder indicó: “La Constitución es de garantías y derechos. Todo lo que tenga la Constitución son garantías; más garantías tiene la Constitución, mejor es para los ciudadanos”.
También se refirió a la integración de la Corte Suprema provincial: “Siempre fue un inconveniente que la Corte tenga número par”, reflexionó.
Por último, sostuvo: “Creo que en el marco de la reforma se discutirá lo que al Poder Judicial le interesa: Consejo de la Magistratura, Ministerio Público de la Acusación, autonomías municipales y algunas prerrogativas de legisladores, y la cuestión de poder ser reelecto indefinidamente”.
Trayectoria
Rubén Weder es un abogado santafesino de la localidad de Humboldt con una extensa y reconocida trayectoria en el ámbito judicial y académico. Obtuvo su título de abogado en 1990 en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional del Litoral, aunque su carrera en el Poder Judicial comenzó en 1982. Permaneció en ese ámbito hasta 2019, cuando fue designado Fiscal de Estado de la provincia, cargo que ocupó hasta 2023.
Además de su experiencia en la administración pública, Weder ha sido docente de Derecho Administrativo desde 1996 en universidades como la Universidad Nacional del Litoral y la Universidad Católica de Santa Fe. También fue director del Instituto de Derecho Público de esta última y es miembro de la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba desde 2005.
Entre sus publicaciones más destacadas figuran El Proceso Contencioso Administrativo en la Provincia de Santa Fe y diversos artículos sobre responsabilidad del Estado y empleo público en la jurisprudencia argentina. FUENTE https://sinmordaza.com/