El Espacio Educativo Ana Frank recorrerá el interior provincial
Leonardo Simoniello, representante en Santa Fe del Centro Ana Frank en Argentina –y actual presidente del Concejo Municipal de Santa Fe- firmó en Esperanza el cuarto de una serie de 8 convenios con localidades santafesinas para que el Espacio Educativo Ana Frank pueda conocerse a nivel regional.Luego de varios meses de reuniones con referentes locales de distintos municipios de la provincia de Santa Fe, este martes 23 de agosto se procedió a la firma del cuarto de una serie de ocho convenios para que el Espacio Educativo Ana Frank pueda llegar a otras localidades de la provincia. El primer acuerdo se firmó semanas atrás en Reconquista. Hoy más temprano fue el turno de Llambi Campbell y San Justo. En los próximos días se hará lo propio con otras ciudades tales como Vera, Casilda, Carcarañá y Arequito.“Estamos muy contentos de que nuestro interior provincial pueda tener acceso a este legado transcendental para la humanidad como lo es Ana Frank. Este espacio educativo es guiado además por jóvenes voluntarios capacitados especialmente, lo que hace que el compromiso con el testimonio sea aún mayor”, expresó el representante en Santa Fe del Centro Ana Frank en Argentina, Leonardo Simoniello.La iniciativa está destinada a la promoción de espacios de participación y de expresión, favoreciendo la convivencia, el diálogo y el compromiso a través de la emblemática figura de Ana Frank. “Es una experiencia fascinante y emotiva. Lo hemos vivido como organizadores, cada vez que capacitamos a nuestros guías, o luego de mantener charlas con los jóvenes que recorrían el espacio. Uno no vuelve a ser la misma persona luego de conocer la corta vida de Ana y su legado y creemos que es muy importante fomentar la reflexión en todas las personas, pero sobre todo en los jóvenes”, expresó SimonielloEl Presidente del Concejo de Esperanza, Lic. Cristian Cammisi, enfatizó la importancia de que los esperancinos puedan conocer la muestra en su Ciudad por primera vez.
¿En qué consiste la propuesta?El Espacio Educativo Ana Frank se compone de una serie de muestras que arribarán en cada una de las ciudades del interior con el objetivo de difundir el legado de la joven Ana. Hay diversas propuestas de ambientación y recorrido que estarán habilitadas según el espacio y lugar disponibles.“Ana Frank: Una historia vigente”, es una de las principales muestras que componen el Espacio Educativo. “Quiere contribuir a la construcción de una sociedad libre y pluralista donde se garantice la igualdad y el respeto por los derechos humanos, y en la que la discriminación y la intolerancia no sean aceptadas”, dijo Simoniello. En segundo lugar, un breve recorrido “De la dictadura a la democracia: la vigencia de los derechos humanos. 1976-2006”, aporta a la construcción de la memoria y la búsqueda de verdad y justicia. Ambas muestras se reconocen como el plato fuerte del Espacio Educativo Ana Frank.“Palabras al viento” es una instancia inicial donde el visitante podrá generar un primer contacto con acontecimientos históricos a partir de la palabra. Hay citas y frases que apelan a generar empatía.También se incorpora un espacio denominado “Libertad de ser. Historias de discriminaciones y diversidades”. Allí se intenta que los visitantes puedan sumergirse dentro de un espacio de memoria y construcción de ciudadanía, utilizando los aprendizajes de la historia de la Shoá y la dictadura militar en la Argentina, como lecciones para comprender el presente y poder decidir sobre el futuro. Se compone de 20 paneles gráficos y de una posterior actividad de expresión con pizarras magnéticas.Otra de las muestras que componen el Espacio Educativo es “Free to choose: dilemas de libertad”. Allí se proyecta un video interactivo que desarrolla ejemplos actuales de libertades que entran en conflicto entre sí. “Los jóvenes se ven interpelados por este espacio, y son invitados a preguntarse por acciones cotidianas y a tomar posición democráticamente sobre libertades, su capacidad de convivencia y los modos que existen para aceptar las diferencias y generar acuerdos. Es un momento de intercambio entre los participantes”, agregó Simoniello.Siguiendo con el recorrido, se proyecta el video “La corta vida de Ana Frank”, en donde se cuenta el proceso de la Segunda Guerra Mundial, el nazismo y la historia de Ana y su familia. Los asistentes podrán ver una representación de la habitación de Ana Frank, que está ambientada con sonidos.Además el visitante podrá disfrutar de un espectáculo tecnológico e innovador, más conocido como la Técnica de Mapping donde se pretende mediante imágenes y sonidos, reflexionar sobre los roles de los actores sociales de la época: los protectores, los observadores pasivos, las víctimas y los victimarios.Al finalizar el recorrido por la muestra, todas las personas tendrán la oportunidad de plasmar sus ideas o pensamientos en el “Muro de la Paz y el Respeto”.
Apuesta a los jóvenes“La lucha a favor de la inclusión y la no discriminación debe ser una política de Estado. Esta propuesta se compromete con esos valores y pone énfasis en la importancia de educar a nuestros jóvenes y sobre todo, escuchar qué es lo que tienen para decir”, destacó Cristian Cammisi, Presidente del Concejo de Esperanza, quién agradeció al resto de los Concejales el apoyo a la Propuesta, y brindó información sobre las inscripciones para los jóvenes que deseen ser guías en la Muestra, los docentes que capaciten conjuntamente con los Profesionales del Centro de Ana Frank Argentina, y los grupos de alumnos que quieran recorrer la muestra, entre el lunes 26 de Septiembre y el sábado 1 de octubre. Las inscripciones serán vía telefónica al teléfono del Concejo, 424403, la capacitación para docentes se realizará el viernes 23 a las 19hs, y para los guías, los días sábado 24 y domingo 25, de 9 a 18hs. La muestra podrá ser visitada desde lunes 26 de septiembre al sábado 1 de Octubre de 8 a 20hs en el edificio del Concejo.
Los guías El Espacio Educativo Ana Frank cuenta con guías voluntarios que son jóvenes de las mismas ciudades que se capacitan para informar a los visitantes y acompañarlos durante la muestra. Vale destacar que los guías, de entre 15 y 26 años cuentan con capacitación previa que realizarán durante el fin de semana del 24 y 25 de septiembre..