NOTICIASPOLITICAREGIONALES

PROGRAMA “MANOS A LA CIENCIA” Un puente hacia el conocimiento que propone una nueva mirada desde y hacia la ciencia

Gracias al valioso trabajo profesional y de gestión del Dr. Claudio O. Fernández, Director Plataforma “País Ciencia”, CONICET, quien desde hace varios años viene trabajando con la Municipalidad de Esperanza en jornadas de divulgación científica sobre neurociencia y talleres experimentales para alumnos y docentes, parte de su equipo visitó la localidad el pasado mes de mayo, y sumado al trabajo incansable de la Prof. Laura Scirocco, se pudo concretar la importante participación de tres escuelas de nivel medio de esta ciudad, en el Primer Encuentro Científico Nacional de Escuelas Secundarias “Manos a la Ciencia”.

La Plataforma “País Ciencia” nació con la intención de federalizar y socializar la ciencia, tender puentes hacia el conocimiento y proponer una nueva mirada desde y hacia la ciencia. El objetivo de esta Plataforma, dependiente del CONICET, es fomentar el diseño de ideas-proyectos de alumnos de escuelas secundarias que apliquen conocimientos científicos y tecnológicos orientados a resolver problemáticas sociales y ambientales de la comunidad para poder ser evaluados por un Comité y financiados por País Ciencia.

El Primer Encuentro Científico Nacional de Escuelas Secundarias “Manos a la Ciencia” se realizó el día viernes 11 de noviembre próximo pasado, en el Museo Argentino de Ciencias Naturales, “Bernardino Rivadavia” en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

A través de presentaciones y pósters, participaron alumnos de los establecimientos educativos: Escuela de Educación Secundaria Orientada Particular Incorporada Nº 2027 “José Manuel Estrada”, Escuela Nº 371 “Soldados de la Patria Colombo – Müller” y Escuela Nº 455 “Gral. Don José de San Martín” acompañados por docentes, directivos. También formó parte de la delegación esperancina, el Director del CONICET de nuestra ciudad, Dr. Hugo Ortega y en representación de la Municipalidad de Esperanza, la Secretaria de Cultura y Deportes, Prof. Norma Adriana Robledo, la Directora de Cultura y Deportes, Silvina Cammisi y la asesora, Ada Cerchiaro.

En la oportunidad procedieron a la apertura al acto formal el Dr. Pablo Tubaro Director del Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia”, el Dr. Antonio Ambrosini Director de Relaciones Institucionales del CONICET y el Dr. Claudio Fernández, iniciando así, una intensa jornada científica.

El Dr. Diego Golombek ofreció una interesantísima charla de divulgación científica: Cronobiología “El Tiempo no espera nadie”. En tanto el Dr, Fernández ha invitado a una delegación esèrancina a una conferencia a llevarse a cabo en fecha a determinar con científicos que han llegado a la distinción de “Premio Nobel” y que visitarán próximamente nuestro país.

Al terminar con la jornada la delegación esperancina tuvo la oportunidad de realizar una visita guiada por el Centro Cultural de la Ciencia C3 perteneciente al CONICET, que en el mes del diseño y la innovación textil, ofreció una original puesta denominada “La Ciencia está de Moda”.

About The Author